La Consejería de Empleo e Industria ha convocado dos líneas de subvenciones dirigidas al sector comercial, con las que se pretende apoyar la pervivencia de las pequeñas tiendas de la Comunidad ante la crisis originada por el COVID-19. De hecho, estos estímulos forman parte del plan de medidas urgentes y extraordinarias del Ejecutivo autonómico para la protección del tejido económico y social frente a la emergencia del coronavirus.
A través del primer programa, dotado con un crédito de 1,35 millones de euros, se financian inversiones para la adaptación de los establecimientos a las nuevas medidas y protocolos de seguridad establecidos por las autoridades sanitarias como consecuencia de la pandemia.
En segundo término, las ayudas sufragan iniciativas para la digitalización de los negocios a través de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC), para la implementación de nuevos modelos de gestión y / o de comercialización –especialmente la implementación de plataformas de venta ‘on-line’ o de teletrabajo–, y para la aplicación de mejoras en los sistemas ya existentes. También se incluyen las acciones promocionales basadas en el uso de las TIC.
Para finalizar, con estas subvenciones se apoyan también los proyectos comerciales que aseguran el abastecimiento de productos de carácter cotidiano en el medio rural, tanto a través de tienda física, como de reparto con vehículo por los pueblos de la Comunidad.
A estas ayudas pueden acceder las pymes del sector del comercio al por menor –salvo las dedicadas a la venta de tabaco y combustible, las farmacias, los mercadillos y empresas de venta ambulante o de venta por internet sin establecimiento comercial–, afectadas por las medidas de gestión vinculadas a la pandemia. En todos los casos, se exige que el proyecto para el que se solicita la subvención vaya acompañado de un diagnóstico de necesidades –con referencia expresa del impacto de la crisis del COVID-19 sobre la empresa–, de objetivos y acciones que se van a realizar, así como una estimación de resultados.
La cuantía de la subvención por cada establecimiento –que se fija en un máximo de 10.000 euros con carácter general o de 15.000 euros si se trata de la adquisición de un vehículo– será del 50 % del presupuesto aceptado del proyecto o del 60 %, si se ubica en un municipio de menos de 5.000 habitant